lunes, 2 de noviembre de 2009

Packaging a la carta



Muchas veces podemos tener grandes ideas a la hora de innovar en packaging que no pueden ser llevadas a cabo por dificultad, presupuesto… además acojona cuando mandas encargar troqueles e impresiones, ¿eh? Qué me vais a contar… xD

Total, que esto viene a cuento porque en g:lou me he enterado de la puesta en marcha de Self Packaging, una tienda online donde puedes encargar diferentes modelos de packaging incluso en tiradas muy muy reducidas. Lo personalizas en función de lo que necesites y ellos te envían el modelo para que lo montes tú.

Me parece una idea estupenda teniendo en cuenta que no siempre se hacen acciones que necesiten tiradas enormes y cuyo coste no te puedes permitir o si no dispones de proveedores cercanos que te puedan ofrecer las mismas condiciones. Yo me lo guardo porque creo que antes o después algo caerá :)

http://www.selfpackaging.es/

martes, 20 de octubre de 2009

jueves, 15 de octubre de 2009

Tabaco Masticable by Marlboro





Marketing | Martes 12 de Junio de 2007


Marlboro lanza los "snus", bolsitas de té rellenas de tabaco Guardar
La marca más importante de Philip Morris hará su primera extensión de línea lanzando una gama de tabacos masticables para evitar la merma de fumadores
Marlboro lanza los

Por décadas, la tabacalera más importante de EEUU, Philip Morris, ha producido millones de cigarrillos anualmente, protegiendo la dominancia de su marca insignia. Marlboro es una de las más elegidas por los consumidores norteamericanos, con 40% del share.

Sin embargo, a medida que se reduce la base de fumadores, la tabacalera está dispuesta a tomar una de las acciones de marketing más arriesgadas de su historia. Philip Morris incursionará en productos derivados del tabaco libres de humo y lanzará la primera extensión de marca de Marlboro.

El nuevo producto consiste en una línea de tabaco masticable. Los “snus”, como se los conoce en inglés, son como bolsitas de té rellenas de tabaco, que se colocan entre el cachete y las encías.

La estrategia de Philip Morris es posicionar esta nueva gama de productos, tabaco libre de humo, como una alternativa a los cigarrillos. La marca “vende” a los snus como una forma de saborear el tradicional tabaco de marlboro. “Sabor en todo momento” es el lead de la campaña que se está realizando ahora.

Esta movida de Philip Morris es un cambio significativo en la dirección de la mayor fabricante de cigarrillos. Con este lanzamiento, Marlboro busca recuperar parte de la base de fumadores que abandonó el vicio. El principal atractivo que le impone la marca al producto es que no deja olor, es menos ofensivo para el resto de la gente y es más sano (ya que posee menos contenidos cancerígenos que los tradicionales que los cigarrillos).

Por otro lado, los snus pueden ser consumidos en cualquier momento y lugar, ya que la prohibición de fumar no alcanza a este tipo de productos..

Si bien no son muy conocidos en EEUU, los snus son muy populares en países como Suecia. A diferencia de la costumbre de masticar tabaco, los snus son más secos y no inducen a salivar a quienes los consumen. Los bolsitas permiten sentir el sabor del tabaco. Se venden de a docenas y son descartables.

La producción del snus sueco comenzó a fines del siglo XVII. Este es un producto de tabaco molido, de húmedo a semihúmedo, que consiste principalmente del tabaco secado al aire o al sol, la sal y los aromatizadores, destinado para el uso oral. El hecho de la forma oral de su uso hace diferenciar el snus sueco del tabaco rapé, un tabaco seco que suele ser más usado en muchos otros países y que se toma por nariz. El snus sueco existe en dos tipos de embalaje: en forma de snus suelto y de snus empaquetado en porciones. Snus tiene cuatro ingredientes principales: tabaco selecto, agua, sal y aromatizadores.

Aunque el snus no es un producto alimenticio, su fabricación y distribución en Suecia está sujeta actualmente a la legislación alimenticia. Lo que quiere decir que los ingredientes usados en la fabricación del snus deben ser aprobados de acuerdo a la legislación alimenticia y las estrictas exigencias de higiene impuestas a la fabricación de productos alimenticios.

Esta incursión de Philip Morris apunta al mercado del tabaco masticable, el segmento más grande dentro del mercado de los “tabacos libres de humo”. Se calcula que sólo en EEUU genera ventas del orden de los u$s3000 millones por año.

Desde Philip Morris no se animan a confirmar su entrada en este mercado, ya que es muy competitivo y la marca cuenta con muy poca experiencia en el segmento.

Los dos mayores productores de tabaco masticable son Skoal y Copenhagen, marcas que facturan cerca de u$s1.000 millones anualmente y que pertenecen al grupo UST.

Otro de los grandes desafíos que presenta la llegada de Philip Morris al mercado de los tabcos masticables es Reynolds American, la mayor productora de cigarrillos de EEUU y una de los players más fuertes del mercado tabacalero. La empresa dueña de Camel recientemente compró a Conwood Co, una de las empresas más fuertes del rubro de tabacos masticables, en u$s3.500 millones en efectivo.

A pocos meses de realizar la operación, Reynolds lanzó una acción de rebranding para Camel y presentó toda una gama de productos libres de humo. En la actualidad, Reynolds es la segunda mayor fabricante de este segmento.

En contramano con la caída de los fumadores, desde 1970 el consumo de tabaco masticable viene creciendo a un ritmo de 3 o 4% anual durante la última década. Según datos del gobierno norteamericano, el consumo de cigarrillos cayó un 1,3%, hasta 371.000 millones de unidades en EEUU sólo en 2006.

“Mientras que no se puede decir que vaya a ver un traspaso global de consumidores de cigarrillo al tabaco masticable, si se puede ver que hubo un cambio en los fumadores” dijo en declaraciones al WallStreetJournal Michael Schaefer, analista de Euromonitor. Según informa Schaefer, los cigarrillos tienden a costar un 20 y hasta un 30% más que los productos libres de humo, un dato que ayudó significativamente a potenciar estas opciones.

En EEUU, el negocio de los cigarrillos volvió a ser redituable desde que las grandes fabricantes subieron los precios. Más allá de esto, Philip Morris se encuentra en constante presión para abandonar el negocio de los tabacos. La empresa madre, Altria Group planea este año continuar con su política de diversificar las unidades de negocio de la empresa. Incluso, se especula con que a mediados de agosto, en la próxima reunión de directorio de Altria, se de a conocer la salida del mercado internacional del tabaco del grupo.(WSJ.com)

jueves, 1 de octubre de 2009

Blow up

Buenas

Les dejo el link de taringa donde aparace Blow up...

Es cuestion de bajarse todas las partes y despues unirlas...

http://new.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1570732/Grandes-Directores-Buenas-Peliculas.html

Saludos.

martes, 29 de septiembre de 2009

Products and Packaging Contribute 44 Percent of US Greenhouse Gas Emissions


The garbage filling the trashcans is also changing our global climate, according to complimentary reports released by the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) and the Product Policy Institute (PPI).

The EPA Report reveals that 37 percent of United States total greenhouse gas emissions result from the provision and use of goods produced within the U.S. "Goods" includes all consumer products and packaging, including building components and passenger vehicles.

"Climate action has largely focused on transportation, heating and cooling, and food.

Now we know that reducing waste offers the largest opportunity to combat global warming," said Bill Sheehan, PPI executive director.

Joshuah Stolaroff, author of the white paper and technical lead on the EPA report, emphasized the importance of improving product design to address climate change.

"Because product design influences all stages of the product life cycle, improving product design has the most potential to reduce greenhouse gas emissions associated with products," said Stolaroff in the PPI report.

Fuente: http://www.dexigner.com/product/news-g18803.html

jueves, 17 de septiembre de 2009

El branding en tiempos de cólera

Son tiempos de incertidumbre, en los que muchas empresas optan por soluciones de corte táctico orientadas a capear el temporal y aguantar el chaparrón en espera de que amaine. Pero limitarnos a este tipo de decisiones puede desvirtuar el propio producto o servicio, y las consecuencias que puedan tener a largo plazo sobre la marca. Frente al nuevo consumidor, más informado y más exigente, nunca había tenido tanto sentido apostar por la creación de valor añadido y la innovación de las marcas.

http://www.commo-consulting.com/data/pdfcastellano/1381d5_Commonsense-N6-branding.pdf

domingo, 6 de septiembre de 2009

Las dos caras del envase

http://publicidadypropaganda2008.blogspot.com/2009/09/argentina-el-espacio-de-alberto-borrini.html

En esta columna, el autor subraya la importancia que actualmente ha adquirido el diseño y las características de los envases, pero señala casos en los que su manejo es, cuanto menos, engorroso para los usuarios del producto. La necesidad de balancear seguridad con practicidad.

Al hablar de los envases, el autor afirma que “la seguridad es una prioridad, pero hay otra muy importante: la practicidad”.
Los envases han cobrado una dimensión estratégica con el auge del autoservicio y la publicidad en punto de venta, lo que ha llevado a productores, diseñadores y publicitarios a extremar sus atractivos estéticos y tecnológicos. Diseños seductores exaltados por el uso del color, y por los últimos adelantos técnicos en el área de los materiales y la producción, convirtieron al envase en un protagonista de los mercados, sobre todo de los productos masivos y cotidianos.
Hoy el envase no decide solamente la comunicación, sino también, en algunos casos, la naturaleza del contenido. El ejemplo de Axe es demostrativo: las formas y colores del continente sirven para bautizar el contenido. Confieso de entrada que soy un enamorado de los envases, y que algunos de ellos me parecen más atractivos que su exaltación artística en los cuadros de Andy Warhol.
Pero este triunfo tiene dos caras. La menos visible son los riesgos que comienza a enfrentar el envase en un aspecto tan sensible como el cuidado del medio ambiente, siempre latentes en el caso de los aerosoles, o con los efectos colaterales que presentan nuevos materiales cuyo tiempo de ensayo, por las inevitables presiones de la competencia, no son siempre los que demanda su presentación. El último ejemplo en este aspecto acaba de recogerlo AdAge, en un artículo traducido y brindado a sus lectores por Adlatina hace unos días. La empresa Sigg, fabricante de botellas reusables que alcanzaron gran éxito entre las consumidoras norteamericanas más ahorrativas, vieron cómo se derrumbaban sus ventas y su reputación al comprobarse que contenían vestigios tóxicos dañinos para la salud. Pero quiero referirme aquí a otro talón de Aquiles del envase moderno que hasta ahora no ha merecido, creo, la atención que debe tener. Se trata de un aspecto práctico, derivado del imperativo estético y, más de fondo, de compromisos con la inviolabilidad y protección del contenido que, presumo, desvelan tanto a los fabricantes de envases como a las marcas que los utilizan.
La protección del contenido es, lo sé, uno de los imperativos categóricos del envase desde el principio mismo de su existencia profesional. Pero pregunto: ¿es que la tecnología no se ha desarrollado aún lo suficiente para poder quitar el envoltorio plástico de un CD, un DVD o un simple paquete de galletitas sin la ayuda de unas tijeras u otro objeto filoso? No todos somos peluqueros o modistos que tienen siempre a mano ese utensilio. Sí, ya sé que hay una manera más fácil de hacerlo mediante esas tirillas, pero no la tienen todos los productos. Además, ¿no hay otra forma de abrir los complejos cierres de algunos detergentes sin tener que hacer un curso acelerado de violación de cajas fuertes? Presionar, girar a la izquierda, a la derecha, empujar.
¿Qué hay que hacer para sacar de sus envases moldeados en plástico duro a algunos juguetes y elementos electrónicos pequeños, como un mouse, por ejemplo? Ni con tijeras. Sin un hacha es difícil.
Días pasados, mi señora compró un lápiz de labios; tenía algo así como un stent de plástico duro que, como estábamos en una confitería, sólo pudimos quitar con la ayuda del único objeto más contundente que teníamos a mano: un llavero.
En productos que pueden comprarse en potes, personalmente trato de evitar las versiones que vienen en envases más complicados, aunque aparentemente más elegantes o más sencillos. Esos picos extensibles no siempre funcionan.
El problema no es fácil de resolver porque, lo admito, la lucha contra los merodeadores de supermercados, hambrientos o perversos, es cosa de todos los días. Los envases de algunos productos, como las papas fritas envasadas, hay que sopesarlos o agitarlos para no pagar por llenos los que están vacíos.
Si los envases tienen dos caras, el delito tiene decenas, centerares quizá. ¿Recuerdan la crisis de las jeringas de Pepsi en Estados Unidos? Sucedió dos décadas atrás, a raíz de la violación del contenido de varias botellas encontradas en un supermercado. La autora, descubierta y procesada, había utilizado una jeringa para contaminar la bebida con propósitos extorsivos.
No fue el único ni el último caso. En 1982 se produjo un caso antológico por su gravedad y por la forma de encarar la solución por parte de la empresa. Ocho personas murieron en Estados Unidos después de haber ingerido cápsulas envenenadas e introducidas en un envase del popular analgésico Tylenol. Los reflejos del laboratorio fueron instantáneos, pero tuvo que invertir tiempo y dinero para demostrar su inocencia y evitar un fuerte daño a su imagen.
La seguridad, pues, es una prioridad de los envases. Pero hay otra muy importante: la practicidad. Cualquiera sea su forma y color, tiene que facilitar el acceso al contenido en vez de hacerlo más difícil. Parece que en este aspecto tiene mucho camino por recorrer; en el trayecto, sería bueno apelar al sentido común, además de la creatividad y la tecnología.

viernes, 4 de septiembre de 2009

EN ENVASE y MEDIO AMBIENTE, … la tendencia es la economía de ciclo cerrado.

http://www.envapack.com/envase-y-medio-ambiente/&urlhash=IRCV&trk=news_discuss

Hoy, la responsabilidad de los diferentes países es cada vez mayor alrededor de la gestión de los residuos de envase y embalaje…



Y sobre esta materia ha sido muy importante y exitoso el trabajo desarrollado en Alemania por el sistema Dual System Deutchtland activador, administrador y propietario de la marca Green Dot.

El Green Dot o Punto Verde a inicios del presente siglo, es algo indispensable para la financiación de las tareas de reciclaje de los envases y embalajes.

La recesión mundial, y la cada vez mayor escasez de recursos ha hecho que los países se den cuenta que no hay alternativa a la gerencia sostenible, por lo que el desarrollo acertado de los programas de reciclaje de envases y embalajes alrededor del mundo son un indicador de la buena voluntad de la Industria, los Gobiernos y los Consumidores y las ventajas de proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

La economía de ciclo cerrado ha cobrado mas forma por las anteriores razones, no solo en Europa, sino en Canadá y Japón.

Hoy el reciclaje ha pasado de ser una moda, a una preocupación y necesidad genuina porque los consumidores ya entienden y valoran las ventajas de un medio ambiente sano para sus hogares y negocios.

En Europa, todos los países miembros de la Comunidad Europea, se encuentran obligados a Reciclar de acuerdo a unas metas propuestas, que en algunos casos han sido superadas, y en otros aún no, pero que se nota ya el impacto, se nota.

Desde 1991 el DSD ha venido trabajando en la implantación del Punto Verde, y en la aplicación de metas, lo que ha hecho de Alemania un país líder en Reciclaje, y por esta razón pronto fue imitado por ARA en Austria, EcoEmbes en España, Eco-Emballages en Francia, Fost en Bélgica, Repak en Irlanda, Socieda de Ponto Verde en Portugal y Valorlux en Luxemburgo. En América el eco-etiquetado aún no se utiliza, apenas se trabaja en identificación de plásticos por código, para reciclar, por iniciativa de la industria, pero nada comparable al Punto Verde.

La Comunidad Europea ha puesto en práctica una política que ya lleva mas de 20 años en ejecución para el reciclaje de manera concertada, estructurada y rentable que se adapta a la Norma Europea sobre Disminución de envases y desechos de empaquetado de acuerdo a los principios del desarrollo sostenible. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pone la responsabilidad en manos de la industria; y recomienda que los Estados miembros deben extender esta responsabilidad para obligar a la industria a instalar y financiar los sistemas de recolección y de recuperación de los bienes de consumo usados. El Punto Verde es el jugador dominante en la Europa de hoy; y es probablemente la marca registrada más extensamente usada en el mundo, ya que se ha impreso en más de 500 mil millones de empaques, envases, y embalajes; por lo que más de 250 millones de consumidores en Europa y fuera de ella ven esta marca cada día.

Aunque algunos países tienen su marca equivalente de Punto Verde, otros han implantado similar filosofía en sus eco-etiquetas como Materialretur en Noruega, Latvijas Zalais Punkts en Latvia; Ekokom en la República Checa; Ökopannon en Hungría, Repa en Suecia y Rekopol en Polonia.

Hay que destacar que en Europa los sistemas nacionales de recogida y reciclaje funcionan independientemente, de acuerdo a una recuperación cuidadosamente planeada y desarrollada para una economía de libre empresa, en la cual la eco-etiqueta significa una fuente de financiación para sus sistemas de reciclaje.

Pero es el eco-etiquetado una opción de financiación? La realidad ha mostrado, que se necesita una excelente administración y un trabajo en conjunto para la investigación y nuevos desarrollos de materiales y equipos que faciliten la clasificación o el reciclaje, y logren un sistema económico de gestión de desechos autosostenible.

Desde 1998 los ingresos por concepto de etiquetado bajaron dramáticamente por el solo hecho de la disminución real de los materiales a recuperar, por lo que para el medio ambiente si está funcionando esta política. Afortunadamente se espera que en total los ingresos se mantengan estables, gracias a las nuevas afiliaciones, y se espera que del 100% de nuevos afiliados un 35% sean extranjeros.

Para responder a los avances del mercado, La DSD y la Deutsche Gesellschaft für Kunststoffrecycling mbH (DKR), está trabajando en tecnologías modernas como la espectroscopia infrarroja (NIR) para identificar y clasificar cinco tipos de materiales de envase plásticos, entre los que destacan PET Transparente y coloreado, Polietileno, Polipropileno logrando una pureza del 95%.

La realidad es que la economía y el medio ambiente en los países Europeos, se han visto beneficiados por el eco-etiquetado, en un sistema de ciclo cerrado. Un ejemplo para imitar en los demás países alrededor del mundo.

lunes, 31 de agosto de 2009

Sustainable Packaging - Material Alternatives

www.thedieline.com/blog/2008/03/sustainable-pac.html

There are several sustainable packaging materials that can replace plastic in a number of applications. Here are some resources I've pulled together to help you learn about the alternatives out there. Several options are currently available only from overseas manufacturers and high quantities, but manufacturing will soon be available in the US.
Agroresin_2

Not all bioplastics and fiber/fiber-composites can be used under all circumstances. For example, PLA is brittle in frozen settings and some fibers don't hold up in frozen setting either due to their lack of moisture resistance. Some, though may be ideal for other applications and these materials are constantly being improved for commercial packaging uses.

Shortlist:

  • Polylactide Acid (PLA) Plastics
  • Bagasse (Sugar Cane Pulp)
  • Palm Fiber
  • Biomass Fiber Composite - AgroResin
  • Reed Fiber - a Japanese Innovation
  • PlasTerra - Biodegradable Plastic

(full article with images below...)

Polylactide Acid (PLA) Plastics
PLA is a transparent plastic made from natural resources (like cornstarch). It can be processed as easily as petroleum-based plastics, and can run on the same equipment. This makes it a very attainable choice for those companies looking to change plastic components, like thermoformed trays, to something more environmentally friendly. The drawback is that it looks like ordinary plastic and if mixed with recyclables, it can cause contamination, rendering the recyclable plastic unusable. It can also be brittle at low temperatures, like frozen foods.

T_news_pla

Find out more about PLA plastics at NatureWorks and Mirel.

Bagasse (Sugar Cane Pulp)
Bagasse is a fibrous material with a natural ivory color. When sugar cane is crushed to extract its juice, what remains is bagasse. Bagasse is used to make insulated disposable food containers, replacing materials such as Styrofoam.

03712_2

You can learn more about bagasse on Wikipedia. Bagasse suppliers are primarily in Thailand and Malaysia.


Palm Fiber

Palm fiber is the leftover material after the palm fruit is harvested for oil. This material is similar to bagasse in that they're both used primarily to make packaging like molded trays.

Producttopimage

Earthcycle is a maker of FDA approved palm fiber trays. Visit their website to learn more.

Biomass Fiber Composite - AgroResin
AgroResin is a renewable and compostable material made from agricultural biomass. It has a natural appearance, similar to palm fiber packaging.

Agroresin

AgroResin® is made by PWP Industries (image shown above). This is another interesting alternative to petroleum-based plastic trays.

Reed Fiber - a Japanese Innovation
Reeds grow quickly. They can be composted and return to a crop-soil-cycle. Also, grown on the shore or riverbanks, reed doesn't compete for acreage with food crops - as do plants grown for biodiesel. This material is from Japan and is made from 100% reed fiber.

Jpd4_27

Made by Japanese manufacturer, Masuki (website in Japanese).

PlasTerra - Biodegradable Plastic
PlasTerra™ is a biodegradable and compostable plastic made using a blend of various
commercially available bioresins. Includes starch, PLA, and other fillers.

Plasterra_kama_16_0002

Download the PlasTerra data sheet.

PlasTerra may be offered by your usual plastic thermoformer (disposable trays). Plastic thermoforming companies like TrayPak, recommended this as a possible alternative to PLA, which can be brittle in frozen use settings.

This area of sustainable packaging is continually evolving. As more options become available, we will be letting our readers know on theDieline. (Let me know if you have any questions or feedback - we'd love to help if we can.)

jueves, 27 de agosto de 2009

brief!!

BRIEF DEL PRODUCTO

  1. definir el mercado a donde va apuntado:
  2. objetivo 1 del producto
  3. perfil de estilo de vida: edad, relaciones, situación economica, residencia (donde vive), trabajo (de que trabajan), ocio (que hacen de su vida), transporte, aparatos electronicos (gadgets), comida bebida, moda y marcas, gustos.
  4. como identificar el publico objetivo: investigaciones. Empresas de investigación de mercado (euromonitor, nilsen, mintel), revistas, estilos de vida, catalogos de venta, estadisticas nacionales, publicaciones (marketing pocket book), libros, encuestas, observaciones, utilizar el producto. Quien inicia el proceso de venta, quien lo influye, quien lo decide, quien lo compra, quien lo usa.
  5. concept borrad, imágenes que remitan a lo que uno quiere hacer. Futurebrand.com Interbrand.com landor.com lovemarks.com marketing.haynet.com saatchi.com Schiaparelli.com wpp.com Sric-bi.com

Heart in a cage


Paginas de Diseño de Envases y para volar un poco...


http://popsop.com/

http://www.contagiousmagazine.com/
(Pagina principal)

y articulos para irse por las ramas...

http://www.contagiousmagazine.com/Latest%20News.aspx

www.sidel.com


Saludos



Gonza

La construcción ética de un nombre

http://foroalfa.org/es/articulo/172/La_construccion_etica_de_un_nombre
La mejor forma de nombrarse no necesariamente es aquella que mayores beneficios reporte.

n el artículo «Diseñadores con nombre propio» su autor, Marcelo Pellizo, aborda la problemática del inicio de los diseñadores en su carrera profesional; tras esbozar un cuadro de situación signado por la falta de experiencia, las carencias económicas y tecnológicas y la necesidad ineludible de una toma general de decisiones muy determinante para la futura carrera profesional, analiza los modos en que el diseñador, decide la denominación de su estudio. Y frente a dos opciones contrapuestas, nombre de fantasía o nombre propio (patronímico) nos propone este último como elección más conveniente.
Coincido en las ventajas que el artículo presenta y describe a favor de la opción del patronímico; comparto además las desventajas que enumera y explica en contra de la opción por el nombre de fantasía. Pero no comparto que el criterio de conveniencia con el que parecen haber sido evaluadas ambas opciones sea el único que deba tomarse en cuenta a la hora de elegir el modo en que un profesional debe denominarse. Esa perspectiva resulta insuficiente ya que reduce la pertinencia de uno u otro modo de nombrarse a una simple cuestión utilitaria. Por eso ante la pregunta que el autor se formula acerca de «¿cuál es la mejor forma de identificarse a la hora de iniciar la carrera profesional de diseñador?» podríamos decir, en principio, que la mejor forma no necesariamente es la que mayores beneficios reporte, sino la que represente de manera mas fiel el espíritu del emprendimiento que comienza. La elección del nombre debe ser parte del proceso de auto-construcción por el cual el estudio elaborará su forma y su contenido; ambos elementos, interdeterminados, deben constituir un par indivisible.
Si en lugar de responder al genuino carácter del sujeto al que se refiere el nombre se impone desde afuera, motivado por un «querer ser» artificial, por conveniencia o simplemente por gusto, se resentirá la coherencia del binomio que asocia el ser y la apariencia del profesional. La voluntad de modelar el emprendimiento de una manera particular y no de otra, debe emerger y hacerse evidente a través de:
la elección de la propia denominación,
la enumeración de los objetivos que uno se traza como diseñador,
las obligaciones que uno se impone en su relación con el otro,
la conformación del entorno gráfico que nos haga visibles y
la articulación de una particular cultura de trabajo y servicio.
En la realización de este conjunto de acciones, el profesional estará concretando un ejercicio profundo y comprometido de auto-conocimiento, de indagación de la propia naturaleza; proceso que el diseñador necesariamente debe llevar a cabo. En la práctica, en cambio, muchos nuevos diseñadores transitan este proceso como una arbitraria dotación de símbolos, elegidos y organizados de manera azarosa; y aunque para la mirada superficial esta conducta se muestre como un alegre e inofensivo divertimento, su consecuencia puede ser —a futuro— la escisión del plano de interioridad y exterioridad del emprendimiento.
No comparto que la elección del nombre, ni la de ningún otro elemento de nuestra identidad pueda fundarse más en razones de preferencia personal que en una simbolización referente a la realidad, la situación y el carácter del estudio en cuestión. Abandonarse al juego despreocupado de elecciones fundadas en simples caprichos es un antojo irresponsable, resultando deshonesta para con «el otro» la imagen artificial que se monta hacia afuera y superficial para si mismo el efecto que causa: la neutralización del surgimiento de una identidad genuina.
La búsqueda de un nombre alternativo al propio es menos importante como problemática en si, que como síntoma de un conflicto más profundo. El origen de tal conflicto debe rastrearse en los miedos y carencias —justificados— que el diseñador experimenta en sus inicios. Por ello, de la manera en que éste se pare frente a tales adversidades, sea para enfrentarlas o disimularlas puede depender la totalidad de la carrera que a futuro pueda desarrollar. En este sentido, lo que correspondería a un nuevo diseñador sería aceptar que se encuentra al inicio de un largo camino de aprendizaje para el cual no hay atajos, aceptar que sólo tiene su nombre y que para muchos éste puede no significar nada, pero también tiene las herramientas para cargarlo de sentido.
Muchos dejan de lado el patronímico considerando que necesitan una denominación de mayor escala, guiados por un prejuicio que menoscaba la jerarquía del trabajador independiente respecto de la de otro tipo de organizaciones estructuradas de manera mas corporativa, o directamente respecto de las empresas; optan entonces por titulaciones de pretendido mayor rango, como si alguna de esas nomenclaturas confiriera jerarquía a priori, por el simple hecho de ser su portante. A menudo nace en los nuevos profesionales cierta urgencia por nombrarse, darse apariencia y adoptar las maneras dignas de una empresa, actitud que no resulta en nada más que un frágil artificio exhibicionista. La eterna cuestión del accidente sin sustancia se hace patente en la intención de lograr un status superior por la mera elucubración de un nombre, por la impostación de una fachada instantánea.
La elección del nombre puede ser un hito importante en la gestación del emprendimiento o por el contrario puede convertirse en una sucesión de simples ocurrencias, donde la originalidad se imponga, la sonoridad sea un criterio y la responsabilidad ante el destinatario y ante la verdad, una mera contingencia ajustable en función de obtener una consigna eficaz, un relato seductor.
El mayor problema no radica en esa primera elección por el cambio de identidad, sino en la voluntad que este falseamiento insinúa, voluntad que puede reproducirse en las sucesivas decisiones constitutivas del emprendimiento, hasta convertirse en el criterio rector de su «personalidad». La elección por el nombre de fantasía no suele presentarse sola, sino sucedida por:
la búsqueda de un claim pretencioso que, de ser posible, incluya la palabra comunicación (probablemente «diseño» también le queda chica a este tipo de diseñador);
la redacción de un discurso que clarifique la visión y la misión, de una manera grandilocuente, en el que no puede faltar la expresión «enfoque interdisciplinario», y en el que entra todo aquello que este tipo de diseñador cree que «el otro» quiere escuchar;
el diseño de un sitio web que parezca haber sido concebido más para ser visto por los colegas que por los futuros visitantes; y
la articulación de una infraestructura gráfica de altísimo vuelo, aunque esta resulte excluyente para muchos potenciales clientes.
Debemos tener en claro que un nombre, un logotipo y una oficina, no constituyen per se una empresa, son acaso los signos de su existencia.
Lejos ya de toda esa parafernalia de soluciones cosméticas, encuentro una virtud fundamental en el uso del patronímico, y es que lleva implícita la promesa de una relación personal, que en muchos casos puede ser la plataforma propicia desde la cual entablar un vínculo de confianza con el cliente. La importancia que esta sociedad con el cliente adquiere radica en que en muchos casos, éste se enfrenta a:
un trabajo que generalmente no conoce,
debe resolverlo con herramientas que no domina,
dentro de un mundo profesional que le resulta extraño y
en el que se habla en un código que no comparte.
Entonces, como diseñadores debemos tener en claro que no alcanza con cumplir con los plazos de entrega, tener precios competitivos y un standard de calidad aceptable; es preciso interrogarnos acerca de ¿qué supone para el cliente esto de «tener que hacer un trabajo de diseño»? Antes de acometer el trabajo de diseño debemos dedicar un tiempo a interpelar a nuestro cliente y hacernos una idea de en qué momento de la vida de su empresa, en que circunstancias llegamos a él.
Esta tarea de conocer a nuestro cliente trae una dificultad adicional, ya que el diseñador puede ir relacionándose con clientes cuyas actividades sean extremadamente disímiles, hoy puede ser un industrial metalúrgico, mañana un bufete de abogados y pasado un artista plástico. Cada uno vendrá con sus necesidades y con su particular manera de expresarlas, cada uno traerá su lenguaje, el léxico de su mundo profesional, sus usos y sus costumbres. Entonces, el diseñador debe ejercitar su capacidad para interpretar rápidamente las pistas que, en su discurso y comportamientos, el cliente le aporta acerca de su mundo, para entender sus reglas y lograr conciliar las particularidades de ese mundo en el que se presentan sus necesidades, con las condicionantes del mundo en el que se resolverán, es decir, el del diseñador. Lo que el diseñador debe hallar, o más bien construir es un lugar «a mitad de camino», un código común.
Partir del nombre es una buena decisión para iniciar una relación personal, franca y de igual a igual, evitando falsas e impuestas asimetrías de status. Lo que el cliente necesita es alguien que lo entienda, a quien pueda entender y que no lo subestime porque no sabe la diferencia entre logo e isologo. El espacio inclusivo en el que este encuentro puede darse mas armónicamente es el diálogo interpersonal que parte de «lo humano», para homogenizar las singularidades con las cuales cada práctica profesional va cargando a la persona.
En definitiva, la elección del patronímico es un acto positivo y fundamental no solo desde la perspectiva pragmática sino además en su dimensión ética. El diseñador que compromete su propio nombre en la competencia que juegan las marcas, y que lo sostiene valiéndose del genuino ejercicio de su profesión, de una manera coherente con el espíritu del emprendimiento que inicia y consecuentemente con su manera de ver el mundo, encarna una toma de partido trascendente, independientemente de los resultados.

Diseñadores con nombre propio

http://foroalfa.org/es/articulo/157/Disenadores_con_nombre_propio

¿Cuál es la mejor forma de identificarse a la hora de iniciar la carrera profesional de diseñador?

Dar los primeros pasos como diseñador es todo un reto. Implica tomar muchas decisiones que pueden ser críticas a la hora de determinar las posibilidades de progreso. Además de las difíciles cuestiones económicas y de índole tecnológico, siempre surge el problema de definir la propia identidad ante la sociedad, la denominación que nos identificará ante una audiencia heterogénea y en permanente proceso de cambio. La idea de que vamos a lidiar con un mercado coherente, con una noción clara respecto de la comunicación, es en la mayoría de los casos, una mera fantasía. Aún persiste entre público y clientes un profundo desconocimiento de la profesión del diseño.
En ese contexto de acción, una aparente simple decisión como la elección del nombre que llevará el propio estudio se convierte en un juego aleatorio de posibilidades, arbitrado por la disponibilidad de nombres «.com» por un lado y un abogado de marcas y patentes por el otro. Así se comienza a tirar nombres, a jugar con listados aleatorios interminables de denominaciones simbólicas buscando «originalidad» hasta recurrir a la pura abstracción en la búsqueda de sonidos agradables al oído; todo parece valido, todo es factible de ser utilizado cuando «se es nuevo en la profesión», porque de eso pareciera tratarse, de pagar derecho de piso, de probar y errar, una y otra vez hasta salir bien parados.
Encontrar una buena denominación como nombre de marca frecuentemente suele transitar dos polos opuestos, el nombre de fantasía y la auto titulación, también llamada denominación patronímica (llamar al estudio personal con el propio nombre y apellido). Debo reconocer que en mi caso dudé mucho antes de usar mi apellido debido a su mala fonética (Pellizo), pero poco a poco fui descubriendo las ventajas de identificarme profesionalmente con mi propio nombre.
Gestionar un estudio de diseño implica entre otras cosas posicionarlo, generar y fidelizar una cartera de clientes, mantener un nivel de calidad en el servicio, todos aspectos claves que requieren de un esfuerzo constante, y que construyen invariablemente una imagen como profesionales ante nuestros interlocutores. En ese sentido, cabe preguntarse: ¿por qué no volcar todo ese capital de reconocimiento público en el propio nombre? Lo contrario, identificarse con un nombre de fantasía desde los primeros pasos, implica que todos nuestros logros serán absorbidos y asociados a una denominación que, en muchos casos, no nos diferenciará claramente de la competencia: es muy común que aparezcan estudios con nombres que ya están utilizando otros.
Experiencias propias y de colegas amigos, recopiladas en estos últimos años, dan cuenta de algunos puntos que sostienen las ventajas del uso del nombre propio como marca en el inició de la profesión como diseñador independiente. A continuación algunas de ellas:
El propio nombre posiciona de manera directa como profesional. Una denominación de fantasía lo hace de forma indirecta: el estudio DESIGN puede ser el propio estudio, donde uno trabaja, ya sea como director, dueño, etc.; pero la forma en la que el público se referirá a nosotros, será siempre en este orden: «DESIGN el estudio de 'Fulano'». Y el cliente, siempre memorizará en primer término el nombre del estudio en lugar del nuestro.
El nombre propio puede ser utilizado para presentarse como estudio o como diseñador freelance a la vez. Por ejemplo: para presentarse ante un cliente «Fulano Comunicación Visual» es un estudio, pero el material de presentación también servirá en el caso de querer postularse para un empleo en una agencia o estudio de diseño. Cuando un diseñador se presenta a un posible trabajo en relación de dependencia con un nombre de fantasía produce muchas dudas en el posible empleador: ¿porque este estudio o agencia quiere trabajar aquí?, ¿este portfolio es de un estudio o es de un diseñador?, ¿va a disolver su estudio para ingresar a trabajar aquí? Esas sospechas y prejuicios respecto del postulante generalmente conducen a que se lo descarte como candidato al empleo.
La identidad personal también es compatible con proyectos paralelos. Un estudio en sociedad puede convivir con el proyecto personal a modo de portfolio. Esto es muy frecuente en el ambiente freelance, ya que los diseñadores van cambiando de trabajos societarios o de colaboración, mientras su portfolio online se mantiene vigente bajo el mismo nombre, nutriéndose de contenidos generados en otros proyectos.
El nombre propio es también compatible con sociedades. Es posible sumar otro nombre al propio. Por ejemplo: si «Gonzáles Diseño» desea asociarse con «Pérez Comunicación Visual», pueden ambos fusionarse como «González & Pérez», conservando cada uno su propia identidad. El propio nombre también admite asociaciones temporales o permanentes, que pueden resolverse con la denominación «Pérez y Asociados». Con los nombres de fantasía es mucho más difícil. Por ejemplo: la fusión entre el estudio «PIXEL» y el estudio «LOGOS» obligará indefectiblemente a descartar uno de los dos nombres o bien buscar un tercero.
Otra tendencia muy frecuente es el uso de seudónimos «artísticos» que, no son otra cosa que variantes del propio nombre como marca personal. Con un uso consistente, los seudónimos, a pesar de inscribirse en un estilo menos formal, pueden producir resultados similares a los de los nombres propios.
Con estas reflexiones no pretendo establecer un único camino, sino compartir experiencias que pueden ayudar en el proceso de inserción y posicionamiento profesional, en los primeros pasos de los nuevos diseñadores.

martes, 25 de agosto de 2009

Ize of the World




Buenas buenas...

Adjunto otro link mas con ideas y videos...

(fijense en el desarrollo del logo de pepsi y coca)



nos vemos mañana...


Saludos...


Gonza







viernes, 21 de agosto de 2009

A la lata, al latero ...

Under Control

Bueno dejo algunos links...


http://www.graphic-exchange.com/home.html

http://www.thecoolhunter.net/

Esta es más de diseño

http://nfgraphics.com/


Como se hacen las latitas

http://www.youtube.com/watch?v=lSvmk15-3MY

Como se hacen las botellas de vidrio

http://www.youtube.com/watch?v=NVKcISj2LfA&feature=related


para incentivar la subida de materiales, y asi tambien Nestor sube tambien el texto filosofico del "Amor... no se cuanto..." que nos dejo a todos con un vacio existencial...

Saludos.

Gonza

The end has no end

Bueno con esto arrancamos el intento de Blog... se que le faltan muchas cosas todavias, pero bueno poco a poco lo vamos a ir mejorando...


Despues mas tarde les estaré mandando un mail con la contraseña y nombre de usuario...


La idea seria subamos todos algo...videos, fotos, imagenes, links... lo que sea para reforzar la cursada...


Bueno me despido, con el texto de Kalman...





Fuck the Comittees (I believe in lunatics)





Esto es acerca de la lucha entre individuos con una pasión desgarradora en su trabajo y los comités corporativos sin cara de hoy en día, que afirman entender las necesidades del público en masa, y están removiendo las idiosincrasias, puliendo las aristas, creando una masa cultural sin pensamientos, sin pasión, que no será odiada, ni amada por nadie.Para el día de hoy virtualmente todos los medios, la arquitectura, los productos y el diseño gráfico habrán sido relegados a un rol de servidumbre corporativa, llevando a cabo estrategias corporativas e incrementando su valor en la bolsa.Los creativos hoy en día trabajan para el costo beneficio.

Los periodistas de revistas han perdido su independencia editorial y trabajan para comités de editores (que trabajan para comités de anunciantes). Los guiones de Televisión son vetados por productores, publicistas, anunciantes, abogados, especialistas en investigación de mercados, capas y capas de ejecutivos que determinan si esos guiones son lo suficientemente tontos para entretener a lo que ellos llaman el "mínimo común denominador". Los estudios de cine proyectan sus películas en focus groups para determinar si un final agrada o no a su público objetivo. Todos los carros se ven igual, las decisiones arquitectónicas son tomadas por contadores, los anuncios son estúpidos, el teatro esta muerto.

Las corporaciones se han convertido en los únicos árbitros de la ideas, la cultura y los gustos en Estados Unidos. Nuestra cultura es una cultura corporativa.

La cultura era lo contrario al comercio, no un manera rápida de entregar un valor derivado del “contenido”. No hace mucho los capitanes de la industria (ningunos ángeles en la manera de cómo adquirieron su fortuna) pensaban que parte de su responsabilidad era usar sus millones para apoyar la cultura, Carnegie construyo bibliotecas, Rockefeller construyo museos de arte, Ford su fundación global. ¿Qué obtenemos de nuestros millonarios? ¿Gates? ¿Eisner? O ¿Redstone? Argumentos de venta, correo basura, mientras tanto, los creativos ven su trabajo reducido a “contenido” o “propiedad intelectual” las revistas y el cine se han convertido en sistemas de reparto para promoción de productos.


Pero para ser justos, lo de arriba es verdad solamente un 99%.

Ofrezco una modesta solución: encuentren las grietas en la pared. Hay algunos… muy pocos empresarios lunáticos, quienes podrán entender que la cultura y el diseño no son acerca de billeteras más gordas, sino acerca de crear un futuro. Entenderán que la riqueza es un medio no un fin. Que bajo otras circunstancias ellos podrían haber sido como tú… lunáticos creativos. Créanme ahí están y cuando los halles, trátalos bien y usa su dinero para cambiar el mundo."


Tibor KalmanNueva York Junio 1998



1) Tibor Kalman, Pervere Optimist, 1998, Princeton Arquitectural Press.









Saludos...

Gonza